Invertir por primera vez en acciones puede ser francamente intimidante, pero permitir que el miedo te impida invertir puede ser un gran error.
Fuente: www.cnnespanol.cnn.com
Cuanto antes comiences a invertir, mejor será tu futuro financiero porque, al invertir pronto, le das tiempo a tu dinero para que crezca. Después de todo, no se trata de sincronizar el mercado para enriquecerse rápidamente, sino más bien de tomarte un tiempo en el mercado y permitir que tus inversiones se acumulen. Y aunque siempre habrá algún riesgo involucrado, invertir sabiamente ayuda a reducir esos riesgos de manera significativa.
Determina tu plan de juego
Antes de realizar tu primera inversión: «es importante evaluar cuáles son tus objetivos», dijo Trina Patel, gerente de asesoramiento financiero del servicio financiero Albert. Pregúntate qué estás buscando al invertir, cuánto riesgo estás dispuesto a asumir y cuándo necesitarás el dinero.
Recuerda que diferentes metas justificarán diferentes estrategias y horizontes de tiempo. Por ejemplo, si tu objetivo es ahorrar lo suficiente para el pago inicial de una casa, probablemente requerirá mucho menos tiempo que si estuvieras ahorrando para la jubilación.
Aprender los términos básicos de inversión también puede ayudarte a tomar las mejores decisiones para sus objetivos.
No existe una pequeña inversión
Mucha gente asume que se requiere mucho dinero para comenzar a invertir, pero ese no es el caso. De hecho, puedes comenzar a invertir con tan solo US$ 5 o tanto como US$ 50.000. Solo asegúrate de tener en cuenta tus objetivos de inversión y el tiempo en el que quieres alcanzarlos.
También es necesario tener en cuenta que el presupuesto sigue siendo importante, así que asegúrate de tener suficiente dinero reservado para lo esencial.
«Para comenzar a invertir bien, debes cumplir con los requisitos previos», dijo Corbin Blackwell, planificador financiero certificado en Betterment, una empresa de asesoría financiera que ofrece administración de efectivo y asesoría para la jubilación.
Cumple con un presupuesto que te permita hacerte cargo de tus gastos y pagar cualquier deuda con intereses altos. También debes reservar efectivo para un fondo de emergencia. Los fondos de emergencia pueden ayudar en caso de una emergencia financiera o servir como un colchón en caso de que tus inversiones bajen.
¿Cómo empezar a invertir en acciones?
Ahorrar para la jubilación es un objetivo de inversión común, y ciertas cuentas, como 401 e IRA, están configuradas específicamente para ese propósito. A menudo, el titular pagará algún tipo de multa si retira los fondos demasiado pronto o por una razón que no sea la jubilación.
Afortunadamente, si te ofrecen un plan 401 en el trabajo, es bastante fácil comenzar. Las cuentas generalmente se financian mediante deducciones de nómina y pueden incluir una contribución equivalente de tu empleador.
Pero supón que no tienes un plan 401 (k). Puedes abrir una cuenta de jubilación individual, como una Roth o una IRA tradicional. Solo asegúrate de comparar los dos, ya que varían en beneficios fiscales, límites de contribución y requisitos de ingresos. Muchos bancos ofrecen cuentas IRA o Roth IRA. SoFi, Ally Invest y Schwab son algunos ejemplos de lugares donde puede abrir una cuenta de jubilación.
Si estás ahorrando para algo que no sea la jubilación o necesitas acceder a tu dinero más rápidamente, puedes optar por una cuenta de corretaje sujeta a impuestos, con una empresa como Fidelity, TD Ameritrade o Vanguard, en su lugar. Eso significa que tendrás que pagar impuestos sobre cualquier ingreso de inversión dentro de la cuenta. Esto puede incluir la venta de acciones o cuando su saldo de efectivo devenga intereses. Es importante tener en cuenta que estas ganancias o ingresos están sujetos a impuestos en el año fiscal en el que se ganaron, no cuando se retiran.
A diferencia de las cuentas de jubilación que tienen restricciones sobre cuándo puede retirar fondos, las cuentas de corretaje imponibles le permiten deducir dinero en cualquier momento. Dado que estas cuentas no ofrecen ventajas fiscales, no existen restricciones sobre cuándo y cómo puedes retirar tu dinero o cuánto puedes contribuir.
Comentarios recientes