Los warrants son productos derivados ligados a una acción, índice, commodity o incluso tipo de cambio entre pares de divisas.
Para el pequeño inversor existe un instrumento derivado al cual no puede acceder desde su plataforma online y cuya necesidad de capital no es tan
elevada. Se trata de los warrants. Los warrants van a cubrir esa necesidad de inversión a corto y muy corto plazo.
Los warrants son productos derivados ligados a una acción, índice, commodity (materia prima) o incluso tipo de cambio entre pares de divisas. Cuando vemos una lista de warrants disponibles veremos que tienen subyacentes que todos conocemos, pues se emiten de los valores más reconocidos y con más potencial de movimiento.
Existen dos tipos básicos de warrants: los tipo PUT y los tipo CALL:
- En un warrant call tenemos la idea de que la acción que lo denomina va a subir, y por lo tanto el warrant subirá de precio si la acción sube.
- En un warrant put, nuestra idea es que la acción va a bajar, por lo que el warrant subirá de precio cuando el subyacente caiga.
Con esto introducimos un nuevo panorama, y es el de ganar dinero cuando la bolsa cae. Gracias a los productos derivados se puede ganar tanto de las subidas como de las caídas.
Adquiriendo warrants (no hay vendedor de warrants, no podemos entrar vendiendo como en el mercado de futuros) lo que hacemos es crearnos la obligación de vender (put) el subyacente a determinado precio (strike) o la posibilidad de comprarlo (call) a un precio (strike). Al vencimiento del contrato liquidamos por diferencias, y ganamos o perdemos dinero en relación de si hemos acertado o no con la tendencia en el momento en el que compramos.
Estos derechos y obligaciones los adquirimos para proteger nuestra inversión de los cambios bruscos del mercado. Los warrants son una herramienta de cobertura a la vez que de inversión.
Muy importante es comprar siempre warrants de estilo americano, que podremos comprar y vender en cualquier momento sin tener que esperar al momento del vencimiento. Si compramos un warrant de estilo europeo nos quedaremos con él hasta la fecha de vencimiento pase lo que pase. Cosa que no nos interesa, pues nuestra inversión en warrants es especulativa y no de cobertura.
Comentarios recientes